Según un estudio del RACC, muchos conductores optarán por los ferrocarriles y Rodalies para entrar en el área metropolitana a partir del 1 de enero, a consecuencia de la aplicación de la ZBE. Posibles soluciones.
Cuando el próximo 1 de enero se ponga en marcha la zona de bajas emisiones (ZBE) –la nueva regulación de vehículos contaminantes en Barcelona– muchos vehículos se van a tener que quedar en el garaje. Pero sus conductores tendrán que desplazarse igualmente. Muchos de ellos vendrán de las afueras de Barcelona, así que se prevé que haya un aumento importante de pasajeros en Renfe y Ferrocarrils de la Generalitat.
Pero parece ser que ni una infraestructura ni la otra están preparadas para absorber toda la gente que se prevé que vayan a usar los trenes. Y quien lo dice tiene conocimiento de causa: el RACC (Reial Automobil Club de Catalunya). En el estudio presentado por el RACC bajo el nombre “Análisis de la capacidad del transporte público en los accesos a Barcelona”, se ha evaluado la actual capacidad de absorción que tiene el sistema de transporte metropolitano y ha lanzado sus previsiones para el próximo 1 de enero.
Recientemente este organismo ha alertado del riesgo de saturación en el servicio ferroviario de cercanías de Barcelona. El estudio ha analizado 8 líneas de Rodalies de Catalunya-Renfe, 10 líneas de Ferrocarriles de Generalitat y las 24 líneas de Bus Exprés de los cinco corredores que conectan Barcelona con el área metropolitana.
El RACC destaca que actualmente la situación ya es de colapso en horas punta. “Si no tomamos medidas urgentemente, la red de transporte público no podrá absorber la demanda en hora punta porque actualmente ya está al límite de su capacidad”, advierte el presidente de la entidad, Josep Mateu.
Saturación en horas punta
El RACC ha analizado la capacidad de absorción de pasajeros de 42 de las 50 líneas de la red de transporte metropolitana formada por Rodalies de Catalunya (Renfe), Ferrocarrils de la Generalitat de Catalunya (FGC) y Bus Exprés. El análisis se ha efectuado en las horas de mayor impacto, de las 7:30 a las 9:30 horas de la mañana, y los resultados no pueden ser más desalentadores: actualmente cinco líneas de Rodalies ya superan el 100% de su ocupación en hora punta de la mañana.
El estudio, también presenta los resultados sobre la movilidad en coche, y los números recogidos son concluyentes. Cada día entran y salen de la ciudad unos 540.000 vehículos. De estos, han contabilizado que 108.000 vehículos y 134.000 conductores no podrán acceder a la ciudad de Barcelona a partir de enero, pues no dispondrán de la etiqueta ambiental que permite su entrada. Estas 134.000 personas deberán buscar una alternativa al vehículo para poder entrar en la ciudad a consecuencia de la ZBE.
La mayoría elegirá el transporte público
En este sentido, el RACC ha entrevistado a un total de 400 afectados para saber cómo van a llegar hasta la ciudad en 2020. De los usuarios que se desplazan entre Barcelona y las afueras, un 48% va a optar por el uso del transporte público y algunos por la combinación de coche más tren de Park & Ride. La opción de Park&Ride implica llevar el coche privado hasta uno de los parking de la periferia (Sant Andreu u Hospitalet) y viajar en transporte público o motosharing eléctrico desde ese punto.
El 35% seguirá usando el vehículo privado para entrar en la ciudad (ya sea con un coche nuevo, con un coche homologado de un familiar o cogiendo moto). En cuanto a los usuarios que se mueven dentro de la ciudad, un 34% de los afectados optarán por el transporte público, el 27% seguirá usando el coche, el 19% optará por caminar, ir en bici u otro tipo de vehículo de movilidad personal (y de movilidad eléctrica), y un 1% se plantea compartir coche con otras personas. Así que gran parte de estos 400 entrevistados van a sumarse al uso de Renfe, Ferrocarril o Bus Exprés.
Renfe: el servicio más afectado
El servicio que más problemas tendrá para acomodar sus pasajeros es Renfe. En cinco líneas de Rodalies se supera el 100% de ocupación en hora punta: R1 (Molins de Rei, Maçanet, Massanes); la R2 (Castelldefels – Granollers); la R2 Sud (Barcelona – Sant Vicenç de Calders); la R3 (L’Hospitalet – Puigcerdà); y la R4 (Sant Vicenç de Calders – Manresa).
En los Ferrocarriles, la ocupación media es del 63% en hora punta de la mañana. Eso sí, en la línea que va a Terrassa se producen ocupaciones superiores al 100% entre las 8:30 y las 9:30 h. Mientras, el servicio de Bus Exprés presenta una ocupación del 75% de media en sus líneas durante este horario.
Propuestas
Con todos estos datos recogidos, el RACC, viendo lo que puede suceder a consecuencia de la ZBE, anima a las Administraciones a aplicar un plan de inversión de emergencia y masivo en el transporte público. Solicita incrementar el servicio, adaptar la infraestructura viaria y de conexión con el transporte público (más carriles VAO, más Park & Ride), e implementar nuevas tecnologías y APPs que faciliten la información real al usuario. Asimismo, cree que es hora de flexibilizar los horarios de trabajo y fomentar el teletrabajo para reducir el número de desplazamientos a la ciudad en hora punta.
Pero hay otra alternativa que debe pasar definitivamente a ser protagonista: el motosharing. Y en este sentido quien tiene mucho a decir es eCooltra, el líder del motosharing eléctrico y la mejor opción para reducir las emisiones de carbono y poder desplazarse con total libertad por Barcelona. Recientemente eCooltra ha ampliado su perímetro de movilidad hasta l’Hospitalet, llegando a los barrios de Collblanc y Sant Josep, con 400 nuevas motos. Este año el líder europeo en moto sharing eléctrico lo completará con 7.400 vehículos repartidos en las 6 ciudades donde está presente. Y en la ciudad Condal ya circulan 1.800 motos.
Además, el grupo Cooltra ha aumentado su apuesta por el motosharing de movilidad eléctrica presentando el nuevo servicio Cooltra Prime con el que se impulsa el transporte sostenible en carreteras interurbanas.
Pero si el usuario de transporte tiene un recorrido habitual largo, no esporádico y desea tener un vehículo de propiedad, Cooltra también ofrece el primer renting de vehículo eléctrico del estado. Fácil, sin compromiso, todo incluido y sostenible. Una solución más a la aplicación de la ZBE en Barcelona el próximo 1 de Enero.