Miss Sushi servirá su sushi a domicilio con motos eléctricas Quazzar

El sector de las motos eléctricas siempre ha tenido un nicho de mercado muy potente en el sector delivery. Las grandes cadenas de comida a domicilio cada vez apuestan más por un modelo de movilidad sostenible que les permita no solo ser más verdes, sino ser más eficientes en su servicio. Una de las últimas cadenas que ya transporta su comida sin emitir CO2 es Miss Sushi, la popular cadena que distribuye sushi a domicilio. Y lo hace a través de 16 motos eléctricas Quazzar.

Las motos eléctricas de Quazzar

Quazzar es un fabricante de vehículos eléctricos que ha lanzado hasta 4 prototipos en el mercado tanto para empresas como para particulares. Gran parte de su negocio de hecho está en el desarrollo de flotas de motos eléctricas para empresas. Sus flotas ofrecen nuevas herramientas que mejoran la operativa de las compañías, así como mejoran su imagen.

Para estas empresas como Miss Sushi, Quazzar ofrecen la QT2, el scooter eléctrico con el diseño más moderno y funcional. Tiene luces LED, sistema SSL de extracción de rueda trasera, luces de posición de emergencia y una batería extraíble, de 4 kW y una autonomía de 100 km. Su tiempo de carga va de 4 a 5 horas y dispone de un hardware Qtech integrado de serie que ofrece una serie de añadidos tecnológicos de gran uso para un conductor de empresa: sistema de apertura y bloqueo a través de App, alarma, indicadores digitales y sistema de localización GPS de serie.

La Quazar e-Divine para Miss Sushi

Miss Sushi, con restaurantes en Madrid y en Barcelona ha incorporado de momento 16 motos eléctricas Quazzar e-Divine del modelo Unique One, con una autonomía de hasta 70 kilómetros y aseguran cero emisiones de dióxido de carbono a la atmósfera. Se trata de ciclomotores con una batería, de 1’5 kW, extraíble y con una velocidad máxima de 45 km/h. También disponen del sistema Qtech.

La misión de la cadena de restauración japonesa es convertir toda su flota de motos en vehículos eléctricos, contribuyendo a la reducción de la contaminación en las que se ubican sus 23 restaurantes. Además, ya trabaja en convertir todo su ‘packaging’ en envases, cubiertos y servilletas completamente biodegradables. De momento, Quazzar es el mejor aliado para que consigan cumplir con esta misión.