NIU movió pieza la pasada semana en Las Vegas. En el marco del CES, uno de los mayores eventos tecnológicos del año, el fabricante chino de motos eléctricas presentó dos nuevos prototipos que darán un paso más de la marca hacia una movilidad eléctrica que llega más lejos: la moto eléctrica RQi-GT y el triciclo eléctrico TQi-GT.
RQi-GT, un scooter eléctrico que llega más lejos
La primera apuesta para este 2020 de NIU es la RQi-GT, una nueva motocicleta eléctrica destinada a cubrir las necesidades de la movilidad urbana e incluso llegar un poco más lejos. Y es que esta NIU incrementa la potencia del motor eléctrico hasta los 30kW y dispone de dos baterías extraíbles de 6,5 kWh de capacidad. De esta manera la autonomía de este nuevo prototipo podrá llegar hasta los 130 kilómetros.
El nuevo scooter eléctrico de NIU estará por encima de la media en potencia y autonomía. Tanto para la velocidad punta que puede alcanzar como por la duración de carga que tendrá, la RQi-GT será una de las motos eléctricas del año, pues además está pensada para ser producida en masa para todo el mundo. Las dos baterías que tiene esta moto las ha fabricado Panasonic, con quienes ya han trabajado con anterioridad para crear otras baterías extraíbles para otros modelos de la casa.
Además, la moto eléctrica incorpora un software de control muy amplio que permite controlar el modo de conducción. Cada conductor podrá personalizar la motocicleta para optimizar el rendimiento del vehículo según el tipo de trayecto que haga.
TQi-GT, un triciclo eléctrico de fácil manejo
El otro prototipo presentado en Las Vegas fue el triciclo eléctrico TQi-GT, un vehículo que facilita su manejo para cualquier tipo de usuario, incluso aquellos que no tengan experiencia en el manejo de estos vehículos. Y es que una de las innovaciones que incorporan este triciclo es la tecnología de equilibrio automático. También dispone de otras funciones como la conducción autónoma o el aparcamiento automático. Este TQi-GT podrá alcanzar los 80 km/h y dispondrá de una autonomía de 130 km.
La conectividad total de NIU
La presentación de ambos prototipos tuvo sentido pues los dos serán las primeras motos eléctricas de NIU que incorporan conectividad 5G y aplicaciones IoT que mejoran la capacidad para recibir y transmitir datos. De esta manera el conductor asignar configuraciones al vehículo a través de la nube y demandar informes de estado del vehículo cuando quieran. La conectividad total permitirá encender y apagar el motor de la moto desde el smartphone, localizarla mediante GPS, disponer de un sistema antirrobo altamente eficiente y mucho más. De esta manera la experiencia de conducir una NIU será cada vez más segura.