Emergencia Climática: más ZBE en 148 municipios españoles
El estado español ha decretado la Emergencia Climática, pero no hay que alarmarse, gracias a las nuevas medidas puede ser posible revertir los niveles de contaminación en las ciudades.
El Gobierno central se ha puesto las pilas para aprobar hasta 30 iniciativas verdes de aplicación urgente, una semana después de que Ada Colau al frente del consistorio barcelonés hiciera lo mismo.
El estado de Emergencia Climática es la previa de un Plan de Cambio Climático. El Gobierno presidido por Pedro Sánchez tiene previsto enviar el documento al Congreso antes de que se cumplan los primeros 100 días de mandato, para su intento de posterior aprobación.
Más ZBE según la Emergencia Climática
Según anunció Teresa Ribera, vicepresidenta para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, una de estas iniciativas planteadas será la de obligar a los municipios de más de 50.000 habitantes a crear su propia Zona de Bajas Emisiones o Área de Prioridad Residencial como la llaman en Madrid.
Esta medida estaba ya planteada en el anteproyecto de la Ley de Cambio Climático y Transición Energética, pero con un matiz: no había obligación para los municipios, sino que trataba de “fomentar” la creación de estas zonas.
El anteproyecto no salió adelante por la imposibilidad de formar gobierno y ahora la Emergencia Climática ha cambiado la recomendación por la obligación.
En el anteproyecto se marcaba el 2023 como fecha límite para aplicar estas ZBE. Ribera no ha concretado si sigue manteniéndose esta fecha o si se adelantará.
En la actualidad, en nuestro país existen 8.131 municipios, de los cuales 148 tienen más de 50.000 habitantes. Bruselas ya multó a España por el incumplimiento desde 2010 de la directiva de calidad del aire y llevará a los responsables al Tribunal de Justicia Europea.
“Tenemos que ser más rápidos y ambiciosos” en la lucha contra el cambio climático, ha apuntado Ribera. Pero no solo eso, “también hay que hacer un esfuerzo para que nadie se quede atrás”.
Objetivo: la neutralidad climática en 2050
Estas 30 medidas relativas a la Emergencia Climática tienen como objetivo la neutralidad climática para el año 2050. Eso se traduce en un parque de vehículos de cero emisiones de dióxido de carbono, un sistema eléctrico 100% renovable y un sistema agrario igualmente neutro. Además, no hay que olvidar las correspondientes reformas fiscales que favorezcan la descarbonización.
Respecto al primer objetivo, el gobierno ha dado marcha atrás en una de sus medidas más polémicas: la prohibición de la venta de vehículos de combustión para el 2040.
Finalmente, España se ceñirá a la normativa europea de que sea el 2050 cuando se tenga que alcanzar la neutralidad climática y terminar con los vehículos de combustión.
Respecto a los incentivos fiscales, el Gobierno favorecerá la implantación de un modelo energético con fuentes 100% renovables. También se está estudiando la posibilidad de eliminar las subvenciones e incentivos existentes a los combustibles fósiles. “En línea con nuestro compromiso con el G20, no habrá nuevos subsidios a combustibles fósiles y se revisará los que ya existen” ha recordado la titular de Transición Ecológica.
Impulso para las motos eléctricas y el motosharing eléctrico
Todas estas iniciativas van a ayudar a la sociedad a cambiar la manera de moverse en sus núcleos urbanos. No solo se trata de incentivar el uso del transporte público, sino también de usar vehículos más sostenibles como son las motos eléctricas.
En este sentido, todos estos municipios que deberán sumarse al reto de las ZBE tendrán la oportunidad de apostar también por el servicio de motosharing eléctrico que operadores como Cooltra ya ofrecen en las grandes capitales europeas, incluidas Barcelona y Madrid.
eCooltra es el líder del motosharing eléctrico europeo y la mejor opción para reducir las emisiones de carbono y poder desplazarse con total libertad por estos núcleos urbanos. Este año eCooltra ha empezado con 7.400 vehículos repartidos en las 6 ciudades donde está presente.
Además del servicio de motos compartidas, Cooltra ofrece la posibilidad de alquilar motos eléctricas por días o meses. Desde su página web se puede escoger la ciudad, fechas y el modelo de la moto. Una buena opción para pasarse al vehículo eléctrico y sin preocuparse por nada, porque el seguro y el mantenimiento están incluidos en la cuota.